
Inventarios | Activos y
Capital Ilíquido
Un manejo agresivo de inventarios puede traer muchos beneficios para los dueños.
Según los conceptos de contabilidad, el inventario es un activo, pero también representa algo mucho más importante, capital ilíquido. Cada unidad que tenemos en el inventario (materia prima y/o producto) es capital invertido en materia prima, costos (manufactura, almacenamiento, etc.) que no está generando ingresos.
Ese capital es totalmente ilíquido hasta que el articulo no se vende, es por eso por lo que en ciertas circunstancias es preferible vender el articulo a un precio menor al esperado a fin de recuperar el capital, así no se recupere 100% de la inversión (venta a la perdida).

En ciertas circunstancias es preferible vender el articulo a un precio menor al esperado a fin de recuperar el capital
Nadie quiere perder dinero, pero a veces puede ser preferible perder un poco a perder toda la inversión; algunas personas se resisten a aceptar que la inversión no puede recuperarse y esperan hasta que ya es muy tarde y la pérdida es mayor.
En las grandes cadenas de almacenes de ropa, todos los años se pasa por este proceso. Es por eso que todas tienen la famosa sección de descuentos: quieren deshacerse de la ropa para la que ya pasó la temporada, con el fin de:
-
Recuperar lo que se pueda de la inversión
-
Hacer espacio en el almacén para la nueva mercancía.
¿Pero significa eso que todo inventario es malo? Para nada. En los negocios, pocas veces hay reglas absolutas. Volviendo al negocio de ropa, los almacenes no pueden esperar hasta tener certeza de la demanda para fabricar los productos; necesitan pedir estos antes de tiempo, lo cual se va a traducir en un inventario.
Idealmente, la mercancía empieza a llegar en el momento en que la empiezo a vender, es decir, la ropa de verano empieza a llegar en mayo (o noviembre en el hemisferio sur) para poder comenzar a venderla al comienzo del verano.
Un manejo agresivo de inventarios puede traer muchos beneficios para los dueños. Negocios que pueden responder rápidamente a la demanda y mantener sus inventarios bajos se benefician de:
-
Tener poco capital atado al inventario (ilíquido),
-
Bajos costos de mantenimiento del inventario (almacenaje, despachos, etc.)
-
Alta velocidad para responder a los cambios del cliente. Un ejemplo agresivo de esto era Dell cuando vendía exclusivamente por teléfono e internet.